Aquí dejo el link a una página oficial en el que se pueden encontrar fotografías de todos los años en el que Alejandro Aparicio (Padre de Cristina Aparicio, exgimnasta del Club Cordillera) ha sido fotógrafo durante todas las competiciones, todos lo equipos de todos los clubs por categorías.
http://www.alejandroaparicio.es.tl/
Gimnasia Rítmica
Me llamo Belén Martínez, soy murciana y exgimnasta del Club Cordillera. Este es un blog recientemente creado pero que irá más allá de un proyecto de clase. Este blog es una manera de escribir y de volver a sentir aquello que sentía cuando hacía gimnasia rítmica, pero sin pisar un tapiz y compitiendo. Espero que os guste.
También fui gimnasta.
Yo también fui gimnasta durante 5 años, pero a un nivel inferior de todas estas grandes gimnastas.
Fui gimnasta a nivel regional.
Comencé con la gimnasia rítmica cuando tenía 8 años. Todavía recuerdo el primer día en el que entré en el pabellón del Club Cordillera, y mi entrenadora África, me hizo una prueba para comprobar mis condiciones y ver lo que hacía conmigo y la verdad es que me llevé una grata sorpresa, me metió en el equipo principal de benajamín.
En ese año, comenzó un lustro de competiciones, entramientos y demás.
Fui gimnasta a nivel regional.
Comencé con la gimnasia rítmica cuando tenía 8 años. Todavía recuerdo el primer día en el que entré en el pabellón del Club Cordillera, y mi entrenadora África, me hizo una prueba para comprobar mis condiciones y ver lo que hacía conmigo y la verdad es que me llevé una grata sorpresa, me metió en el equipo principal de benajamín.
En ese año, comenzó un lustro de competiciones, entramientos y demás.
Recuerdo esta primera competición y todas las demás como si fueran todos los días.
Todavía tengo todos los maillots, las medallas, el chándal, las puntas, las mazas, la pelota, la cinta, el aro, la cuerda, hasta las horquillas y las pinzas porque cada cosa que he usado allí ha sido especial y por eso las guardo para en un próximo futuro que nunca se me olvide nada. Porque para mí, la gimnasia rítmica, ha sido, es y será mi vida.
Almudena Cid.
Almudena Cid Tostado nació en Vitoria el 15 de junio de 1980. Es una exgimnasta española que compitió en la disciplina de gimnasia rímica y que participó en cuatro olimpiadas (1996-2008), siendo la única gimnasa rítmica en el mundo que ha disputado cuatro finales olímpicas.
Fue ganadora en la competición de gimnasia rítmica de los Juegos Mediterráneos de 2005. Es la gimnasta que más veces ha sido campeona de España absoluta individual, con un total de 8 títulos en la categoría de honor.
Almudena ha sido la creadora de un elemento propio llamado el Cid Tostado que consiste en: un rodamiento de pie a pie en posición spagat hiperextendido.
Almudena anunció su retirada oficial de la gimnasia rítmica el 23 de agosto de 2008.


Anna Bessonova
Anna Bessonova, es una exgimnasta ucraniana que practicó la disciplina de gimnasia rítmica. Fue campeona del mundo en el completo individual en 2007.
Bessonova comenzó a practicar gimnasia rítmica a los 5 años. Su padre, Vladimir Bessonov, fue jugador de fútbol en el Dynamo Kiev y su madre, Viktoria Serikh, fue dos veces campeona del mundo de gimnasia rítmica, en la modalidad de conjuntos. A pesar que su madre prefería ballet, Anna escogió practicar gimnasia rítmica. Fue entrenada por Albina e Irina Deriugina ambas madre e hija respectivamente en la conocida mundialmente Escuela Deriungins en la capital ucraniana.
En el verano 2002, Anna ganó su primera medalla de oro como miembro del equipo ucraniano, en Nueva Orleans, con su rutina de cinta. Posteriormente, en el mismo año, quedó en primera posición con el aro, la cuerda y las mazas, en el torneo celebrado en Stuttgart.
Anna Bessonova estuvo durante sus años en activo, en la cima de la gimnasia rítmica de élite, solo superada en ocasiones, por las gimnastas rusas. Quedó segunda en el mundial de Budapest (2003) y en el celebrado en Bakú (2005)
En las olimpiadas celebradas en Atenas en 2004, quedó en tercera posición por delante de su compatriota Natalia Godunko. Anna obtuvo una puntuación total 106.700.
La ganadora de la medalla de oro fue Alina Kabáyeva, seguida por su compatriota rusa, Irina Cháshchina que obtuvo la medalla de plata.
Anna se proclamó campeona del mundo en el Campeonato Mundial de Gimnasia Rítmica de 2007 celebrado en la ciudad griega de Patras, donde ganó el oro en la final general.
En las olimpiadas celebradas en Pekín en el 2008 también ganó la medalla de bronce, quedando por detrás de la rusa Evgenia Kanayeva y de la bielorrusa Inna Zhukova
Se retiró en el año 2009, en el Campeonato Mundial de Gimnasia Rítmica de 2009 celebrado en Mie.


Yevgénia Olégovna Kanáyeva.
Yevgénia Olégovna Kanáyeva nació el 2 de abril de 1990 en Omsk, Rusia.
Es una gimnasta rusa actual campeona olímpica, mundial y europea.
Es considera como una de las mejores gimnastas en la historia de la gimnasia rítmica junto con su compatriota Alina Marátovna Kabáyeva.
Kanáyeva logró ganar la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Pekín con una puntuación final de 75.500 con 3.57 puntos de diferencia sobre la medallista de plata, Inna Zhukova (Bielorrusia).
En los campeonatos mundiales del 2009, ganó 6 medallas de oro de las 6 posibles para gimnastas individuales, convirtiéndose así en la primera gimnasta en la historia tras lograrlo.
En estos últimos Juegos Olímpicos de Londres, se ha vuelto a proclamar, campeona del mundo.
Es una gimnasta rusa actual campeona olímpica, mundial y europea.
Es considera como una de las mejores gimnastas en la historia de la gimnasia rítmica junto con su compatriota Alina Marátovna Kabáyeva.
Kanáyeva logró ganar la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Pekín con una puntuación final de 75.500 con 3.57 puntos de diferencia sobre la medallista de plata, Inna Zhukova (Bielorrusia).
En los campeonatos mundiales del 2009, ganó 6 medallas de oro de las 6 posibles para gimnastas individuales, convirtiéndose así en la primera gimnasta en la historia tras lograrlo.
En estos últimos Juegos Olímpicos de Londres, se ha vuelto a proclamar, campeona del mundo.


Suscribirse a:
Entradas (Atom)